Tendrá que presentar el modelo 900D, que es la Declaración de alteración del titular catastral de bienes inmuebles, (http://www.catastro.minhafp.es/documentos/900D.pdf ), en cualquiera de las oficinas del OARGT o a través de nuestra Sede Electrónica: https://sede.oargt.es , para todos los municipios de la provincia, excepto los de CÁCERES, PLASENCIA y NAVALMORAL DE LA MATA, que tendrán […]
Archivos: FAQs
¿Hay bonificaciones sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles?
Existen bonificaciones obligatorias que deberán aplicarse en todo el territorio español. Son dos: las Viviendas de Protección Oficial, que tendrán una bonificación del 50% de la cuota del IBI durante los tres primeros años luego de adquirida la vivienda y los Inmuebles rústicos de cooperativas agrarias que se beneficiarán con una bonificación del 95%. Pero, […]
Leer más… from ¿Hay bonificaciones sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles?
¿Quién tiene que pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?
Será sujeto pasivo de este impuesto a título de contribuyente las personas físicas o jurídicas, así como a las entidades del artículo 35.4 de la LGT que ostenten la titularidad del derecho (titular catastral). […]
Leer más… from ¿Quién tiene que pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?
¿Qué grava el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?
El IBI es un tributo que grava el valor de los bienes inmuebles que se encuentran dentro de cada término municipal, ya sean rústicos, urbanos o de características especiales. Es un impuesto directo que grava la titularidad de los derechos reales que poseas sobre cualquier bien inmueble. […]
Leer más… from ¿Qué grava el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?
¿Siempre hay que pagar la cuota del impuesto al completo?
El importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo. También procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos en los supuestos de baja temporal por sustracción o robo de vehículo, y ello desde el momento en que se produzca […]
Leer más… from ¿Siempre hay que pagar la cuota del impuesto al completo?
Me han robado el coche ¿Cómo lo doy de baja?
Antes que nada tiene que formular la oportuna denuncia ante la Policía o Guardia Civil y pedir justificante de la misma. Despúes debe dirigirse a la Jefatura Provincial de Tráfico para darlo de baja temporal. La fecha de la baja será la del día que lo comunicó en Tráfico y no la de la denuncia. […]
He vendido mi coche, pero el comprador no lo ha cambiado de nombre ¿Qué debo hacer?
Tanto si tiene contrato de compraventa, como si no, tiene que dirigirse a la Jefatura Provincial de Tráfico para notificarlo. […]
Leer más… from He vendido mi coche, pero el comprador no lo ha cambiado de nombre ¿Qué debo hacer?
¿Hay que dar de baja el vehículo en el Ayuntamiento?
No, para dar de baja un vehículo hay que ir a la Jefatura Provincial de Tráfico y tramitarla allí. La Jefatura será la que se encargará de comunicarlo al Ayuntamiento en caso de que la gestión del impuesto esté delegada en éste. […]
Leer más… from ¿Hay que dar de baja el vehículo en el Ayuntamiento?
Me he cambiado de domicilio, ¿Qué pasa con el Impuesto de mi vehículo?
El cambio del domicilio del vehículo se realiza en la DGT pidiendo cita para ser atendido en la Jefatura de Tráfico correspondiente, se debe aportar la documentación del titular del vehículo, la del vehículo, el Impuesto de Vehículos del año en curso y un certificado de empadronamiento antes del 30 de diciembre, para que se […]
Leer más… from Me he cambiado de domicilio, ¿Qué pasa con el Impuesto de mi vehículo?
He vendido y trasferido en la DGT un vehículo el día 4 de enero… ¿Tengo que pagar la cuota completa del IVTM de ese ejercicio de la venta?
SI, El período impositivo coincide con el año natural y por tanto corresponde pagar la cuota completa del impuesto a quien es propietario al día 1 de enero de cada año. Por ende el comprador de ese vehículo no tendrá que pagar la cuota del impuesto hasta el ejercicio siguiente. […]