El período de pago voluntario anual se establece por el OARGT a través del oportuno edicto de cobranza y siendo de una duración mínima de dos meses suele dar comienzo el 20 de marzo de cada ejercicio, o inmediato hábil. En particular este ejercicio 2021 el período voluntario para el pago del IVTM se extiende […]
Archivos: FAQs
¿Cuál es la cuota del IVTM, cuanto se paga?
La norma aplicable recoge unas cuotas mínimas que se determinan en función de los caballos fiscales, potencia fiscal, carga útil, plazas, centímetros cúbicos; así: Clase de vehículo Potencia y Cuota – Euros A) Turismos De menos de ocho caballos fiscales 12,62 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 34,08 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 71,94 […]
¿Hay algún otro beneficio fiscal aparte de la exención?
Sí, la normativa prevé otros beneficios fiscales, a saber: a) Una bonificación de hasta el 75 por ciento en función de la clase de carburante que consuma el vehículo, en razón a la incidencia de la combustión de dicho carburante en el medio ambiente. b) Una bonificación de hasta el 75 por ciento en función […]
Leer más… from ¿Hay algún otro beneficio fiscal aparte de la exención?
¿Hay vehículos exentos del impuesto?
SI. De entre los supuestos de exención que la normativa prevé, usualmente se nos consulta por: ‐ Vehículos de minusválidos: están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los […]
¿Quién tiene que pagar el IVTM?
Las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación, esto es aquella persona (física o jurídica) que sea titular del vehículo den la DGT. […]
¿Qué es el IVTM?
Es un tributo directo, impuesto en este caso, que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría La titularidad del vehículo se acredita por la información que consta en la Dirección General de Tráfico (DGT) acerca del vehículo en cuestión. […]
Mi recibo de IBI rústica tiene una superficie distinta de la que soy propietaria/o ¿Cómo lo soluciono?
Debe tenerse en cuenta que si es propietaria/o de más de una parcela, el recibo de IBI rústica se gira por la totalidad de las que posee dentro del mismo municipio. Si alguna de ellas ha sido transmitida, segregada, agrupada… y no ha declarado dicha alteración, aún estará incluida en el recibo y por tanto, […]
¿Quién debe pagar el IBI en el año de venta de un inmueble?
Según la normativa fiscal el IBI corresponde pagarlo al que sea titular el 1 de enero. […]
Leer más… from ¿Quién debe pagar el IBI en el año de venta de un inmueble?
¿Puedo pedir una bonificación en el recibo de IBI Urbana por ser familia numerosa?
Al tratarse de una bonificación potestativa, su aplicación dependerá de si el Ayuntamiento donde se encuentre ubicado el bien inmueble la tiene aprobada en su Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles. Si su municipio tiene aprobada esta bonificación, las solicitudes deberán presentarse en cualquiera de las oficinas del OARGT o a través de […]
Leer más… from ¿Puedo pedir una bonificación en el recibo de IBI Urbana por ser familia numerosa?
¿Pueden exigirme el pago del IBI de propietarios anteriores?
Sí. Un nuevo propietario/a puede llegar a ser el obligado al pago de un IBI correspondiente a años anteriores al de la compra. Es lo que técnicamente se llama “afección de bienes” y está regulado en Ley de Haciendas Locales y en la Ley General Tributaria. En el fondo es una derivación de la responsabilidad […]
Leer más… from ¿Pueden exigirme el pago del IBI de propietarios anteriores?